Gydunhn's Blog

GODS "La Ciudadela de los Dioses"

Les hablaré de uno de los juegos que marcó mi infancia: GODS, desarrollado por The Bitmap Brothers en 1991.

Es un juego con el cual estuve años quemándome las pestañas, y creo que nunca pude terminarlo de principio a fin en una sola partida. Para mí, es como el antecesor espiritual del God of War (2005), aunque lo digo desde una perspectiva personal. Si bien ambos tienen historias y mecánicas distintas, comparten una esencia narrativa que me hizo sentir una fuerte conexión entre ellos. Cuando jugué God of War por primera vez, experimenté la sensación de estar nuevamente en ese universo donde un mortal busca ganarse un lugar entre los dioses, cumpliendo misiones para satisfacerlos y eventualmente alcanzar la divinidad en el Olimpo. Sin embargo, GODS, por la época en que se desarrolló, tenía una trama menos elaborada y gráficos VGA en 2D.

El juego comienza con una historia interesante: básicamente eres Hércules en la Antigua Grecia. El héroe se enfrenta a los Dioses y les ofrece liberar la ciudadela que les ha sido robada, derrotando a los cuatro guardianes que están en ella, a cambio de que sea visto como un igual entre ellos, ya que solo el hecho de convertirse en un Dios lo reconforta.

Según la introducción del propio juego, "cuatro grandiosos guardianes" han invadido y usurpado la ciudadela de los dioses. Los dioses ofrecen a cualquier héroe que pueda retomar la ciudadela un favor. El héroe pide a los dioses que se le otorgue un lugar entre ellos como un igual. Después de que el último jefe es derrotado, los dioses cumplen su palabra y la última imagen muestra cómo el cuerpo del héroe se convierte en un ser de luz mientras asciende al Monte Olimpo.

GODS fue lanzado para varias plataformas:

El juego es actualmente considerado Abandonware, aunque no ha sido oficialmente liberado. Como muchos títulos en esta situación, se distribuye como abandonware hasta que su creador se oponga o lo libere oficialmente.

Jugabilidad

Aunque GODS podría parecer a primera vista un simple juego de plataformas, requiere saltos precisos y cronometrados para avanzar, obligando al jugador a planificar cuidadosamente cada movimiento. El juego incluye puzles complejos que implican palancas y objetos, y a menudo requieren retroceder en el nivel para completarlos, ya que el inventario está limitado a tres espacios.

La IA enemiga se adaptaba a la posición del jugador, y también a su habilidad. El juego ofrece recompensas extras por alcanzar ciertas partes del nivel antes de un límite de tiempo, mantener un número de vidas, o llevar objetos específicos a determinadas habitaciones.

Hay cuatro niveles principales, cada uno con un Guardián Jefe al final. Después de completar un nivel, el jugador encuentra a un comerciante donde puede comprar armas más poderosas o artículos usando la riqueza acumulada durante el nivel anterior.

Equipo de desarrollo

El juego fue desarrollado por The Bitmap Brothers, con Mike Montgomery como director del proyecto. La banda sonora corrió a cargo de Nation 12, liderado por John Foxx. La ilustración de la portada fue diseñada por el artista de cómics británico Simon Bisley.

GODS

Descarga y recursos

Para quienes quieran experimentar este clásico:

Les dejo un vídeo para que se hagan una idea.

Gameplay

Instalación

Para jugar en sistemas modernos necesitarás DOSBox, un emulador que crea un entorno DOS. Puedes descargarlo de su página oficial.

Para Windows, Linux o Mac con interfaz gráfica, haz clic aquí

Para instalarlo en DOS original:

Cópialo desde tu equipo moderno en un disquete dentro de una carpeta llamada "GODS"

  1. Inserta el disquete en tu PC con DOS

  2. Asegúrate de estar en "c:": c:

  3. Crea la carpeta gods y entra en ella:

    md gods
    
    cd gods
    
  4. Copia el juego desde el disquete:

    copy a:\gods\*.*
    
  5. Para jugar, simplemente escribe GODS

  6. Si tienes problemas de grafico o audio ejecuta el comando Install, donde podras seleccionar la configuracion adecuada para tu maquina o emulador.

¡Prueben el juego y compartan sus experiencias!

La conexión mitológica, GODS y God of War

Como mencioné al principio, mi conexión entre GODS y God of War es fundamentalmente personal. Aunque God of War (2005) tiene una narrativa mucho más compleja, oscura y centrada en la venganza, ambos juegos comparten elementos narrativos clave que vienen directamente de la mitología griega:

  1. Un protagonista mortal con fuerza sobrehumana que busca la divinidad
  2. Un trato con los dioses del Olimpo
  3. La superación de pruebas y enemigos para demostrar su valía
  4. La ascensión final al Olimpo como recompensa

Cuando jugué God of War muchos años después, inmediatamente sentí que estaba experimentando una evolución natural de GODS, como si Santa Monica Studio hubiera tomado esa premisa básica y la hubiera elevado a nuevas alturas con tecnología moderna y una narrativa más profunda.

Curiosamente, tanto GODS como God of War toman libertades creativas con la mitología original pero mantienen su esencia. En la tradición clásica, Heracles tuvo que completar sus famosos doce trabajos como penitencia por matar a su familia en un ataque de locura provocado por Hera, no como un medio para convertirse en dios. Sin embargo, su deificación final y ascenso al Olimpo sí ocurre en el mito original, elemento que ambos juegos aprovechan a su manera.

Si bien no hay documentación oficial que indique que GODS haya influido directamente en la creación de God of War, la experiencia de jugar ambos títulos me conectó con esa misma emoción: la de un mortal enfrentándose a desafíos sobrehumanos para ganarse un lugar entre los dioses inmortales. Esta temática de ascender desde lo humano a lo divino tiene un atractivo universal que trasciende épocas y plataformas de juego.

#Abandonware #DOS #DOSBox #Emulación #Historia #Juegos Retro #Videojuegos