Brightscript un poderoso lenguaje
Brightscript hace de Roku una plataforma poderosa
Desarrollar apps atractivas y potentes para dispositivos de streaming no es precisamente sencillo. Al entender el ecosistema de Roku, descubrí que su SDK gira en torno a un lenguaje de scripting llamado Brightscript. Si alguna vez has trabajado con esta plataforma, sabrás que para lograr buenos resultados, hay que combinar bien las funciones que vienen por defecto con componentes personalizados en SceneGraph.
Hoy en día, los usuarios esperan una experiencia fluida. El contenido puede ser increíble, pero si la app es lenta o poco intuitiva, ellos simplemente se van. He visto aplicaciones con series imperdibles ser abandonadas por culpa de una mala UX. Muchas veces, esto pasa porque los desarrolladores no conocen bien el SDK de Roku o subestiman su curva de aprendizaje. Pero cuando entiendes cómo sacarle el jugo a Brightscript, las cosas cambian.
El SDK de Roku
Lo interesante es que Brightscript no nació para Roku como tal, sino para los productos BrightSign. Aun así, hoy es la pieza clave del SDK de Roku. Está diseñado para trabajar directamente con el hardware de sus dispositivos, lo que hace que el desarrollo sea más ágil y eficiente.
Claro, no todo es perfecto. A diferencia de iOS o Android, la comunidad de Brightscript es pequeña, y su documentación podri ser mejor. Por suerte, Roku ha tomado cartas en el asunto. Han dejado atrás los componentes visuales más antiguos y están más activos en su blog para desarrolladores, lo que al menos nos da más recursos con los que trabajar.
Implementar rápido es clave
Una de las cosas que más valoro es el tiempo. Y ahí es donde Brightscript brilla. No tengo que perder horas peleando con APIs complejas o entornos pesados. Es un lenguaje interpretado, así que puedo ejecutar y probar mi código casi al instante, sin tener que compilar una y otra vez.
Esto permite enfocarse en lo que realmente importa: crear experiencias multimedia sólidas, que se integren bien con la red y aprovechen al máximo las capacidades del dispositivo Roku.
Hecho en C, pero fácil como BASIC
Los Roku corren sobre una versión personalizada de Linux, conocida como Roku OS. Y aunque Brightscript está escrito totalmente en C, no necesitas saber nada de C ni de Linux para usarlo.
De hecho, la sintaxis de Brightscript es mas cercana a Visual Basic (classic) (Incluido VBScript), o BASIC (classic) o incluso Lua, y los componentes visuales se definen usando XML. Es una mezcla muy accesible, especialmente si ya vienes con algo de experiencia en scripting o desarrollo web.
Aprovechar al máximo un lenguaje de scripting no multiplataforma
Sí, es cierto: Brightscript es exclusivo de Roku. Si tu idea es desarrollar algo que corra también en Android TV, Fire TV o Apple TV, esta no es la opción más conveniente. Además, la falta de una comunidad grande y documentación oficial sólida puede ser frustrante a veces.
Pero si tu objetivo es Roku, entonces Brightscript es la herramienta. Tiene muchas funciones listas para usar y está optimizado para exprimir el hardware de estos dispositivos. Solo hay que estar dispuesto a complementar algunas cosas con componentes propios para llevar la experiencia al siguiente nivel.
Fuente
💡 Publicado originalmente por Olivia Wilcox en floatleft.tv el 28 de abril de 2017.
Links
Roku Developer
Roku SDK
Roku Guides
Roku Blog
About Roku