Los documentos comerciales iniciales de Apple
Hola a todos!
¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo diablos empezó Apple?
Pues verán, me topé con este artículo del Museo de Historia de la Computación y no pude evitar traducirlo para compartirlo. ¡Es que tiene los documentos originales!, es Increible, Estamos hablando del plan de negocios original del Apple II y del primer Mac, ¿se imaginan? Ver estos documentos es como viajar en el tiempo y espiar a Jobs y Wozniak cuando trabajaban "un garaje" y nadie imaginaba el imperio que crearían.
Estos documentos son a la historia de la tecnología, lo que las letras originales de los Beatles son a la música - piezas rarísimas que muestran cómo se gestó algo revolucionario.
Así que aqui les dejo un pedazo fascinante de historia tecnológica.
1984 Macintosh. Crédito: Apple Computer, Inc.
Apple Computer (ahora conocida como Apple, Inc.) fue una fuerza importante en la revolución de las computadoras personales que tuvo lugar en los años 70 y 80. Aprender sobre su historia nos enseña acerca de las visiones competitivas del futuro y cómo las empresas tomaban decisiones durante esta emocionante época.
El Museo de Historia de la Computación presenta aquí dos documentos especiales de Apple Computer durante los primeros días de la informática personal.
El primero es el Memorando Preliminar de Oferta Confidencial —un documento que respalda una colocación privada de fondos para Apple— un hito enorme en la historia de cualquier empresa. En el caso de Apple, la oferta se basaba en su visión de la computadora Apple II (1977) y cómo pronto estaría en hogares, escuelas y oficinas de todo el mundo. El segundo documento trata sobre la primera computadora Macintosh (1984) y cómo encajaba con otros productos de Apple y de la competencia. Ambos documentos, rarísimos, se presentan aquí por primera vez.
Documentos en la Colección del Museo
Memorando Preliminar de Oferta Confidencial
Plan de Negocios Preliminar del Macintosh
Steve y yo recibimos mucho crédito, pero Mike Markkula fue probablemente más responsable de nuestro éxito inicial, y nunca escuchas hablar de él.
Steve Wozniak en Jason Zasky, "The Failure Interview: Apple Computer Co-Founder Steve Wozniak", Failure Magazine, Julio 2000.
Plan de Negocios Preliminar del Macintosh
Memorando Preliminar de Oferta Confidencial
Para un plan de negocios escrito cuando el hardware era una placa con cables y el software eran tres demos en un sustrato gráfico, estuvo bastante cerca.
Chris Espinosa, empleado nº 8 de Apple; miembro del equipo Macintosh
Memorando Preliminar de Oferta Confidencial
Steve Jobs. Crédito: Apple Computer, Inc.
El primer documento presentado aquí —Memorando Preliminar de Oferta Confidencial— es un plan de financiación tradicional en el que se combina una gran cantidad de información de mercado con una visión de futuro. El plan fue donado al Museo por el inversor original de Apple, Mike Markkula. Markkula era un inversor "ángel" (un individuo privado con dinero para invertir) que había hecho su fortuna como gerente de marketing en Fairchild Semiconductor e Intel, retirándose a los 32 años. En 1977, Steve Jobs se reunió con Markkula y lo convenció de que las computadoras personales eran una oportunidad emocionante. Markkula invirtió $250,000 en Apple por un tercio de participación en la empresa y sirvió como presidente de 1981 a 1983 (También sirvió como presidente de la junta desde 1985 hasta 1997, cuando se formó una nueva junta después de que Jobs regresara a la empresa).
David Kirsch, profesor de historia empresarial en la Universidad de Maryland, señala que los planes de negocios "son reconocidos como una instantánea transitoria de una idea de negocio" y, por lo tanto, tienen una vida corta. Sin embargo, aunque este plan pudo haber sido una instantánea, un poderoso árbol corporativo creció a partir de esta bellota en particular.
Uno de los componentes clave de cualquier buen negocio es una evaluación objetiva de los factores de riesgo potenciales. Estos factores se enumeran al inicio del documento y, en el caso de Apple, incluyen problemas como la dificultad para adquirir la costosa y compleja carcasa para el Apple II, posibles problemas de flujo de caja y el equipo de gestión "joven y relativamente inexperto". Como señala el CEO de CHM, John Hollar, el plan también "se esfuerza por explicar por qué alguien querría una computadora personal (por ejemplo, pronosticando ocho razones 'por las que, de hecho, para 1985, un hogar que use una computadora tendrá ventajas significativas sobre uno que no lo haga'), y que cada competidor individual listado ya no está en el negocio de las PC". El plan es exhaustivo en su análisis de los competidores y en su hoja de ruta para productos de seguimiento, mostrando cómo Apple concibió un ecosistema informático que traería ganancias a Apple durante muchos años. Apple todavía hace esto, por ejemplo, en la integración del iPod con la tienda iTunes.
Este documento es una fuente fundamental de información clave sobre Apple Computer y el panorama competitivo que enfrentó durante un tiempo crítico en la historia de la computadora. Fue la época de fortunas rápidas y pérdidas igualmente rápidas, donde la leyenda de los dos chicos de secundaria jugando en un garaje y convirtiéndose en multimillonarios estaba por llegar. Sin embargo, las semillas de gran parte de lo que sucedería en la industria y en el mundo en general están contenidas aquí.
Plan de Negocios Preliminar del Macintosh
Los planes de negocios en Silicon Valley, hogar de algunas de las empresas más innovadoras y creativas del mundo, tienden a presentarse en dos variedades: documentos muy formales de cientos de páginas y documentos sorprendentemente simples (y a menudo incompletos), a veces de una sola página. Ambos tipos de plan de negocios tienen el mismo objetivo: convencer a un inversor de que su empresa propuesta puede ganar dinero. La mayoría de los planes de negocios son una mina de oro de información sobre los fundadores de la empresa y su visión del futuro, y ofrecen una instantánea de suposiciones sobre marketing, posicionamiento, competencia, gestión y financiamiento que son fuentes útiles de información histórica por derecho propio.
El plan fue donado por el primer empleado de Apple, Dan Kottke. Kottke había construido y probado la legendaria computadora Apple I que Wozniak y Jobs habían concebido en el garaje de Jobs en 1976. El modesto pero rápido éxito del Apple I llevó a Jobs a darse cuenta de que potencialmente había un mercado más grande que el de los aficionados técnicos que compraron el Apple I, y este mercado está bien explorado en el Memorando de Oferta Preliminar. Kottke había conocido a Jobs en Reed College en Oregon y los dos habían hecho mochilero juntos en India. Kottke también trabajó en los proyectos Apple II y Mac, por lo que estuvo "presente en la creación" de muchos de los productos e ideas visionarias de Apple.
El proyecto Macintosh en sí comenzó como la idea de un empleado temprano de Apple, Jef Raskin, un experto en interfaz humana y defensor de las computadoras fáciles de usar, que aún estaban por inventarse según su punto de vista. Raskin previó la computadora como un electrodoméstico, algo tan común en el hogar y fácil de usar como una tostadora, y escribió un memorando titulado "Computadoras por Millones" que describía su visión. Raskin recibió la aprobación para reunir un equipo de personas jóvenes y talentosas, cuyos nombres aparecen en el organigrama al final del plan de negocios (p. 29). Este pequeño grupo fue notable por su arduo trabajo, visión y capacidad para trabajar dentro de los límites del estilo de gestión ocasionalmente idiosincrásico de Steve Jobs. (De hecho, Raskin dejó Apple en 1981 por un conflicto de este tipo).
El Equipo Macintosh, 1984 (De izquierda a derecha) George Crow, Joanna Hoffman, Burrell Smith, Andy Hertzfeld, Bill Atkinson, Jerry Manock. Crédito: © Norman Seeff
Los prototipos de la idea de Raskin habían llamado la atención de Jobs y, al darse cuenta de que el Macintosh era más comercializable que la muy costosa Lisa, Jobs comenzó a centrar su atención en el proyecto. Las interfaces de usuario de Lisa y Macintosh fueron parcialmente influenciadas por la tecnología que Jobs había visto en Xerox PARC y se combinaron con las propias ideas del grupo Macintosh.
1984 Macintosh System 1.0 Crédito: Apple Computer, Inc.
La pantalla del producto final era una pantalla monocromática de 9 pulgadas, 512 × 342 píxeles, que excedía la resolución (384 × 256) predicha en el plan de negocios (cuya pantalla más pequeña era un fracaso para el procesamiento de textos), y la forma en que un usuario interactuaba con ella era completamente nueva: ya no se requerían palabras mágicas abstractas para estimular a la computadora para que realizara un trabajo útil. El Macintosh (o "Mac") utilizaba un escritorio metafórico con el que los usuarios ya estaban familiarizados. Cuando finalmente se anunció el 24 de enero de 1984, se publicitó a sí mismo (usando su programa integrado MacPaint) como "¡Increíblemente Genial!". Un impresionante inserto a color de 32 páginas en Newsweek comenzaba: "De los 235 millones de personas en América, solo una fracción puede usar una computadora... Presentamos Macintosh. Para todos los demás."
Pero en el momento en que se redactó el borrador del plan de negocios, esto era un futuro lejano. En algunos aspectos importantes, el plan omite lo que se convertirían en cambios fundamentales en las suposiciones en las que se basaba. Quizás lo más importante fue el anuncio de IBM, un mes después día por día, de su Computadora Personal (PC). El plan de negocios señala el IBM Displaywriter como un problema competitivo, pero el PC pronto presentaría una amenaza mucho más seria. Uno debe imaginar que un nuevo plan revisado habría sido redactado relativamente pronto después de esto, en consonancia con la naturaleza de "instantánea" de los planes de negocios en general. Las proyecciones financieras para el primer año de ventas del Mac (p. 15 - 563,000 unidades por año) también resultaron estar muy lejos de la marca: en 1984, las ventas fueron de 275,000 y, de hecho, nunca alcanzaron las proyecciones. Y, por supuesto, el Mac no fue anunciado hasta 1984, dos años después de la fecha indicada en el plan.
En la historia, sin embargo, el contexto lo es todo y, mirando hacia atrás, el pasado (especialmente sus errores) parece engañosamente claro. Dado lo que Apple tenía trabajando en sus laboratorios, y con la información disponible en ese momento, la historia se vuelve más compleja y las vías de decisión de las personas involucradas menos obvias. Chris Espinosa, quien se unió a Apple a los 14 años como empleado número 8, y fue miembro del equipo Macintosh dice: "Para un plan de negocios escrito cuando el hardware era una placa con cables y el software eran tres demos en un sustrato gráfico, estuvo bastante cerca."
Joanna Hoffman, una de las miembros clave del equipo inicial de Macintosh que ayudó a dar forma al documento, señala que el propósito de este documento era menos atraer financiamiento externo que aliviar temores dentro de Apple de que el Mac canibalizaría las ventas de Lisa: "Este es un borrador, que nunca evolucionó realmente a un plan completo, que Steve [Jobs] elaboró una vez que Macintosh estaba a punto de recibir el estatus de división, diseñado específicamente para calmar las preocupaciones de diferentes sectores de Apple sobre cómo el Mac se relaciona con el Apple II o el Lisa. Su enfoque es, en realidad, el posicionamiento interno." También debe notarse que estas páginas se utilizaron durante una presentación, por lo que alguna información, que se habría transmitido oralmente, no está presente.
Este plan, entonces, nos enseña sobre algunas de las luchas que Apple Computer enfrentó para llevar el Mac desde el germen de una idea y unos pocos prototipos rudimentarios hasta un producto exitoso producido en masa. También nos proporciona información específica del mercado y costos que ahora son fuentes útiles de información histórica del mercado según lo ve un participante clave de la industria.
Agradecemos a Apple, Inc. por otorgarnos permiso para liberar estos documentos al público.
Esperamos que disfrutes estudiándolos.
Este post es una traducción y adaptación del artículo original "Early Apple Business Documents" escrito por Dag Spicer y publicado en el blog del Computer History Museum.
Post recuperado desde: Windows Live Spaces de Gydunhn